En cuanto a su ingesta, podemos decir que unas 20 almendras nos aportan 100 calorías llenas de propiedades nutritivas y saludables; y debido a su efecto saciante las almendras ayudan a controlar el apetito. Una investigación publicada en la revista European Journal of Clinical Nutrition descubrió que los participantes que comieron un puñado de almendras todos los días experimentaron una reducción de la sensación de hambre sin aumentar su peso corporal. Y son aptas para todos porque al contener un bajo índice glucémico son indicadas para personas con diabetes.
Dada su versatilidad y múltiples usos culinarios, podemos optar por todo un catálogo de almendra procesada: molida o harina de almendra (a menudo no se distingue entre ambas, pero la llamada harina suele ser más fina), pasta de almendra o masa de mazapán crudo, laminada, en bastones o en cubitos, siempre cruda. También se comercializan garrapiñadas o en crocanti, para decorar repostería.
Además de consumirse tostada, con todo y cáscara, ayuda a tener saciedad y reducir el consumo total de calorías en el día, por ser rica en proteínas, grasas y fibra. Por esta razón se pueden incluir en planes de alimentación para reducir peso.
También puede utilizarse en diversas preparaciones como ensaladas, postres y guisados, ya que tiene un sabor suave, poco dulce y delicioso, y forman parte de una dieta saludable y sostenible para la salud planetaria.
Se recomienda su consumo frecuente, ya que es un alimento muy saludable que puede incluirse como colación o como leche de almendra elaborada de forma casera para evitar los desperdicios sólidos de las versiones comerciales.
Puede llegar a ser un alimento alergénico, por lo que se aconseja poner especial atención en caso de presentar reacciones alérgicas, en cuyo caso se debe evitar su consumo.
Como habéis podido comprobar, en esta ocasión, hemos hablado del fruto seco por excelencia en cuanto a sus propiedades. Esperamos que este articulo os haya servido de ayuda y os citamos para dentro de 15 días, hasta entonces, un saludo a tod@s.
Comments (0)